ASCENSO DE COHETES TERMINOLOGÍA VARIADA
Hay problemas de cohetes que no son tan fáciles, los principios básicos son comprensibles, pero la terminología de los símbolos de las ecuaciones empiezan a ser liosos, muchos símbolos por ejemplo para designar la masa y las velocidades, no digamos ya que además cada libro o cada cual puede llamar a las variables a su manera.
Mi tiempo me ha llevado aclarar las ideas y saber a qué se refieren con ciertos conceptos. Estas son cinco de entre varias de las diapositivas que he realizado para aclararme con los conceptos.
Hay que tener en cuenta que la formulación de las velocidades se encuentran en un sistema de referencia no inercial también llamado sistema acelerado, están referidas al cohete y no al sistema laboratorio o también llamado sistema referido a tierra. Esto quiere decir que se toma como origen de velocidades por ejemplo el centro de masas del cohete. (El centro de masas CM lo he dibujado como suposición en esa posición marcada como CM), para mostrar la composición de los vectores velocidad.
Parece que llega un punto en el que no se hace distinción entre vectores y escalares y tampoco se dice explícitamente en que sistema de referencia se están haciendo los cálculos, esto dificulta saber a que se están refiriendo.
Al hablar en el libro de velocidad de expulsión de los gases fuera del cohete comienza la confusión porque mi primera intuición es que dichos gases son los que producen la elevación del cohete por la ley de acción-reacción de Newton, pero no, la combustión del combustible produce gases de fuerte ascensión (hacia arriba) ¡con una fuerza inimaginable! y al final la elevación es debida a la diferencia entre los gases que empujan hacia arriba en la pared de la cámara de combustión y los gases que salen al exterior del cohete, es decir se debe a la velocidad neta o relativa.
Cambiando de tema pero refiriéndome a física o mecánica llegó un punto en que cuando leo las preguntas de los problemas no se realmente que es lo que se pide:
Cuando se denomina partícula igualmente a un objeto tanto para macrodimensiones como microdimensiones es difícil saber a que se refieren los problemas de física, aunque parece ser que si se denomina partícula suele hablarse de situación ideal.
He llamado vector (+j) a la dirección vertical ascendente y (-j) a la dirección vertical hacia abajo.
En el siguiente planteamiento se supone que la trayectoria del cohete es vertical y hacia arriba (ideal, las trayectorias no son rectas) y que no existe resistencia del aire.
Necesita especial atención el paso de la forma vectorial a la forma escalar para hacer los cálculos.
Los signos con forma vertical significan módulo de vector.
Mi tiempo me ha llevado aclarar las ideas y saber a qué se refieren con ciertos conceptos. Estas son cinco de entre varias de las diapositivas que he realizado para aclararme con los conceptos.
Hay que tener en cuenta que la formulación de las velocidades se encuentran en un sistema de referencia no inercial también llamado sistema acelerado, están referidas al cohete y no al sistema laboratorio o también llamado sistema referido a tierra. Esto quiere decir que se toma como origen de velocidades por ejemplo el centro de masas del cohete. (El centro de masas CM lo he dibujado como suposición en esa posición marcada como CM), para mostrar la composición de los vectores velocidad.
Parece que llega un punto en el que no se hace distinción entre vectores y escalares y tampoco se dice explícitamente en que sistema de referencia se están haciendo los cálculos, esto dificulta saber a que se están refiriendo.
Al hablar en el libro de velocidad de expulsión de los gases fuera del cohete comienza la confusión porque mi primera intuición es que dichos gases son los que producen la elevación del cohete por la ley de acción-reacción de Newton, pero no, la combustión del combustible produce gases de fuerte ascensión (hacia arriba) ¡con una fuerza inimaginable! y al final la elevación es debida a la diferencia entre los gases que empujan hacia arriba en la pared de la cámara de combustión y los gases que salen al exterior del cohete, es decir se debe a la velocidad neta o relativa.
Cambiando de tema pero refiriéndome a física o mecánica llegó un punto en que cuando leo las preguntas de los problemas no se realmente que es lo que se pide:
Cuando se denomina partícula igualmente a un objeto tanto para macrodimensiones como microdimensiones es difícil saber a que se refieren los problemas de física, aunque parece ser que si se denomina partícula suele hablarse de situación ideal.
He llamado vector (+j) a la dirección vertical ascendente y (-j) a la dirección vertical hacia abajo.
En el siguiente planteamiento se supone que la trayectoria del cohete es vertical y hacia arriba (ideal, las trayectorias no son rectas) y que no existe resistencia del aire.
Necesita especial atención el paso de la forma vectorial a la forma escalar para hacer los cálculos.
Los signos con forma vertical significan módulo de vector.
Comentarios
Publicar un comentario