CAMBIOS GENERACIONALES

     Estamos en el año 2018
     ¿Cuánto han cambiado las cosas?

     Hay muchas cosas que cambiaron a mejor, hay cosas que no cambiaron, a veces parece que se da un paso hacia delante y tres hacia atrás.

     De medio siglo hacia acá llegó el agua de grifo a todos los hogares, se construyeron baños y la luz eléctrica subió de 125 Voltios a 220 Voltios, aparecieron electrodomésticos.

     Se hicieron nuevas infraestructuras para el transporte se multiplicaron los vehículos utilizados, mucho mejor equipados, más cómodos, más rápidos, más tecnológicos, menos contaminantes.

     Surgió el desarrollo de energías renovables tales como la solar, eólica del viento y del mar, surgió un increíble desarrollo de las telecomunicaciones.

     Se pasó del telegrama, teléfono, televisión, carta de papel al fax, teléfono móvil, ordenador, e-mail, redes sociales, internet, del reloj de bolsillo, reloj de cuerda al reloj por pilas, por pulso y al que funciona mediante wifi.

     Pasaron a ser mayoría los grandes comercios, centros comerciales, centros de ocio mientras que los pequeños comercios quedan prácticamente en minoría. Surgieron nuevas tiendas impensables hace años, tiendas de telefonía móvil y ordenadores, televisores planos con internet, tiendas online, hoy prácticamente se puede comprar cualquier cosa por internet desde un objeto pequeño hasta un coche o un ajuste de toros, aplicaciones, apps, etc.

     Se ha pasado del cine en el centro la localidad a los multicines un poco más lejanos, además del cine de pantalla al cine con experiencia 3D, de la realidad material a la realidad virtual, tanto en juegos, como en simuladores de todo tipo, para transporte, medicina y otros varios.

     De una Gran Vía madrileña repleta de cines con grandes carteleras, a musicales y edificios con pantallas que ocupan toda la fachada llena de color e imágenes.

     De llamarse frutas y verduras naturales y frescas a llamarse ecológicas (pero si todas son ecológicas, lo diferente es su proceso de crecimiento y cuidados, abonos o tipo de almacenamiento).

     Estamos en tiempos tan cambiantes en cuanto a tiendas y empleos que un día aparece una tienda y desaparecen dos o viceversa, que las nuevas tiendas no permanecen más de dos años abiertas o en el mismo lugar, y los llamados ERES en las empresas hacen desaparecer los empleos por centenares o miles a la vez.

     Estudia tal carrera se decía, que tiene muchas salidas y siempre encontrarás un empleo, y luego te encuentras con los memes que escriben diciendo tienes tras salidas tierra mar y aire; y cuando buscas el empleo entras en una nueva realidad del mundo, y llega un punto en el que has sido un nisi no trabajas y si estudias, un sisi trabajas y estudias, un sini trabajas pero no estudias y un nini no trabajas y no estudias.

     Los jóvenes y adolescentes nacen en un mundo muy tecnológico y virtualizado, con juegos electrónicos y juegos conectados por redes o internet. Quiero pensar que a pesar de tanta virtualidad al pasar los años sepan distinguir realidad de virtualidad, ya hace tiempo había una película en la que se quemaban todos los libros, ahora se está intentando eliminar el papel igual, algún día quizá ya no se sepa hacer ni la o como un canuto como decían antes; porque se puede escribir tecleando y se puede dibujar con aplicaciones informáticas, esperemos que prevalezca la cordura con el paso de los tiempos, sin hacer menosprecio a estos nuevos instrumentos que nos facilitan las tareas. Incluso los robots ganan terreno en la compañía a personas.

     En cuanto al conocimiento y estudios, hace décadas era incluso difícil acceder a una biblioteca, y a veces encontrar el libro adecuado, ahora casi todo está a un clic.

     Estudiando en la Universidad llegó un momento en que me resultaba bastante curioso que lo que se estudia es todo como de tiempos muy lejanos y no de la actualidad. La transmisión de datos sin cable se conocía desde hacía muchos años, así como otros avances pero claro por desgracia ya se sabe, cuando más se invierte en la investigación y más se avanza es por motivos bélicos. Prefiero la paz, hacer grandes inventos para luego solo poder utilizarlos en guerras no compensa, creo, desde el punto de vista humanitario, no me vale eso de somos muchos ya en el planeta.

     Hay noticias que no cambian, parece que vuelven a resurgir aunque la verdad es que siempre están ahí, noticias como un perro mata alguna persona, noticias sobre violencia de todo tipo, sobre abusos y violaciones, accidentes industriales, vertido de residuos, el cambio climático, las guerras, los desacuerdos políticos, el paro, éste nunca se resolvió, si hace décadas era preocupante porque había un millón de parados, imagínense ahora con cuatro o más; ya era un problema el empleo para mayores de cincuenta años y ahora sigue tal cual unido al desempleo juvenil que persiste ya durante décadas y tampoco está resuelto.

     Recuerdo varias canciones que ya cantaba desde ya hace tiempo Roberto Carlos:
     Yo solo quiero (un millón de amigos) de 1974, esta ha resultado futurista: referido a los actuales followers, seguidores, amigos, etc. de las redes sociales para ser influencers, seguro que Roberto Carlos tiene ya más de un millón de amigos y eso lo ha logrado.
     Y la canción "progreso" "yo quisiera ser civilizado como los animales" en la que canta acerca de la necesidad de cuidar el medioambiente y otros problemas que aún perduran, también contiene esta frase: "yo no estoy contra el progreso si existiese un buen consenso errores no corrigen otros eso es lo que pienso"
   

Comentarios

Entradas populares